El fracaso
escolar es un tema de actualidad. Por esta razón, hacen investigaciones de los
porqués para poder intervenir. Por lo tanto, ¿Cuáles son los factores del
fracaso escolar? Según este articulo, son:
- Propio estudiante: capacidad intelectual y su motivación.
- Sistema educativo: el docente, su motivación y capacidad y el curriculum (contenidos que pueden estar o no adecuados al nivel del aula)
- Factores socioeconómicos: ámbito familiar (preocupación e interés de su hijo)
Tras
estos factores, en el curso 2010/2011 se decidió realizar un estudio contra el
fracaso escolar en un aula de ESO. Se examina reducir el fracaso escolar
mediante el uso de las TIC con lo cual dejan a un margen la enseñanza
tradicional y quieren conseguir un aprendizaje significativo.
Los
principios de procedimiento fueron los siguientes:
- Actividades prácticas que es lo que les motiva (pizarras digitales, video proyectores, actividades de creación y de ampliacion de conocimiento…)
- Evaluar el proceso y no solo el resultado final (el tiempo que han invertido no solo la nota del examen; preparar exámenes de entrenamiento para que sepa como es y no vaya nervioso…)
- Implicación de las familias
- Favorecer la integración, a través de la tutoría entre iguales: el profesor es el que corrige pero también hay que darles la oportunidad de corregirse entre ellos.
- Técnicas de estudio: abrirles otras puertas (no solo libro, es decir, internet, esquemas…)
Los resultados
fueron positivos, es decir, los alumnos mejoran con las TIC. Conocido el
éxito de este estudio, se pretende realizar otro en un mayor número de centros
a lo largo de los cursos 2011/2012 y 2012/2013 llamado "Currículum bimodal
y contra el fracaso escolar".
En clase, debatimos
¿aplicaríamos las Nuevas Tecnologías en el aula como
remedio contra el fracaso? Hay que combinarlas con otros recursos ya que lo
importante es que los alumnos aprendan. No nos referimos al aprendizaje que
entendíamos hasta ahora (memorístico) sino al significativo. Esto no significa eliminar lo memorístico sino una base
pequeñita destinada a este aprendizaje y aprender a partir de esto construyendo.
Esa base la tienen en internet entonces, ¿por qué vamos a dedicar tiempo a algo
que ya tienen en sus manos? El docente también está apoyando a los alumnos.
Cuanto
antes enseñemos disciplina en las herramientas y para qué sirve ese programa tanto para el maestro como para los alumnos, después ellos sabrán
usarlas mejor.
¿Enseñarles? ¿Cómo? Prepararles para el futuro mediante otras estrategias pero sin
olvidarnos de la sociedad, es decir, integrarlas y combinándolas. Esto supone más trabajo pero merece la pena porque alumnos aprenden mas.
0 comentarios:
Publicar un comentario