- La Ley de Educación de Cantabria.
- Currículo de Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Tras contemplar los tres, nos decantamos por el curriculum, ya que era el
único que desarrollaba los contenidos por ciclos porque
la LOE es el marco y el Decreto las desrrolla.
- El tratamiento de la información: saber buscar, obtener, procesar y comunicar información; transformarla en conocimiento; comprenderla e integrarla en conocimientos previos.
- Competencia digital: uso de las TIC para informarse, aprender y comunicarse.
En Cantabria tenemos un
plan que desarrolla los contenidos en competencia digital llamado Plan
Educantabria.
Esta competencia se introduce en las áreas de lengua castellana,
conocimiento del medio y matemáticas de la siguiente forma:
Lengua castellana
La mayor parte de la introducción de las TIC está relacionada con la
composición de textos escritos. Además, se insertan algunos contenidos de la biblioteca porque relaciona
las Tic con éstas ya que es donde se observan los medios audivisuales.
Sólo en el tercer ciclo comentan un uso autónomo de las Nuevas Tecnologías.
Conocimiento del medio natural, social y cultural
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiIFE_x9_c7t4d8ByLrP9jg4NwcyAYUT33bhOCCSALqGQ2S8vkKNvxQ30Rrl7A57CwJhobvdeEDg8fXVvEq_yhYkYutUUcLwoPDl5nU-VUxezovsWgYowRtTX9hZFBJbE6WnXzhaT9J_KI/s200/imagesCACBIIIN.jpg)
Sin embargo, en el primer ciclo apenas las incluyen, por lo que será en el
segundo ciclo cuando se empiece a hablar de búsqueda de información en Internet
y de trabajos de investigación.
En el tercer ciclo, además, se nombra el trabajo por proyectos utilizando
colaborativamente las TIC, por lo que no sólo deben buscar y tratar la información
sino ser capaces de presentarla. Además, tienen que ser conscientes del poder
de adicción de las Nuevas Tecnologías para que las usen cuidadosamente.
Matemáticas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgtlMo5KxKKL0J9ATd99k2j7rXgLkeHW979lFI35BS-3N-CtNTR5KhjJBE0XUaJaH4mv9VNte3qpZuZOHYDU7GcedopICxxbWgyRLuG3OCMhLF1VKR12tbBYcey2FGhyybW8TO4wN2LduU/s200/calculadora.jpg)
Conclusiones:
Las Nuevas Tecnologías están, en mayor o en menor medida, incluidas en el
currículo de Educación Primaria.
Aún así, según una encuesta realizada a veinte maestros de un colegio,
podemos observar que 8/20 no las utilizan en el aula porque no disponen de
ellas, no saben manejarlas y no muestran interés en formarse ni informarse.
De este modo, de los que las usan, sólo 7 afirman que lo hacen habitualmente,
mientras que los otros 5 lo hacen de vez en cuando.
Además, no todos los que las usan en el aula invitan a sus alumnos a
utilizarlas también.
A pesar de todo ello, el 100% son conscientes de que la competencia digital
es una de las ocho competencias básicas y de su importancia, pero las acciones
no demuestran esta creencia.
Entonces, ¿qué es lo
que está ocurriendo? ¿Por qué unos alumnos tienen la posibilidad y el
privilegio de utilizarlas y el resto no? ¿No saldrán estos alumnos perjudicados?
Otra cuestión es ¿Cómo
se puede enseñar a los niños a hacer un uso responsable de las TIC's?
0 comentarios:
Publicar un comentario