1. Webinars: seminarios o
conferencias a través de la red.
- Ventajas: a tiempo real y desde cualquier lugar; permite la comunicación audio-visual ej skype
- Desventaja: lleva un coste; insertar una contraseña aunque suelen estar abiertas, falla cuando hay mucha gente conectada por lo que no deberían sustituir al maestro ya que, al depender de la conexión a Internet, puede que algunos o todos los alumnos tengan dificultades para establecer la conexión y puede que no funcione bien
- Ventajas: a tiempo real; simple y accesible; favorece la síntesis porque hay límite de caracteres por mensaje; podemos compartir los mensajes con la gente; se pueden leer los mensajes de otros usuarios; permite el dialogo de forma pública o privada.
- Desventajas: muy sofisticada por todas las opciones que ofrece; 140 caracteres, a veces, no son suficientes y tendemos a abreviar y a cometer faltas de ortografía
3. Blog: servicio que
permite crear y publicar contenido.
- Ventajas: gratis; permite desarrollar la creatividad y escritura; no necesita códigos; subir contenidos en distintos formatos; descargar o buscar información es sencillo; debajo de cada Power Point se puede introducir comentarios ya que, a veces, es escaso y se tiene que explicar.
- Desventajas: no da tantas opciones de mejora como una web
- Ventajas: seleccionar escenas; crear un diálogo gracias al apartado "comentarios" y crear escenas personales.
- Desventajas: asincrónico Ejs. Youtube (crear un canal personal donde tener sus videos o los colgados), movie maker…
- Ventajas: gratis y accesible y permite configurar la privacidad, dialogar y descargar.
- Desventajas: no acepta audio ni vídeo
- ¿Añadiriamos
alguna otra herramienta? Las habituales son las presentaciones que a partir de los
9 años las pueden trabajar solos genial. Sin embargo, hay mas como Facebook
pero son mas adecuadas éstas; web app pero son mas concretas; pizarra digital
que permite mostrar estas aplicaciones y la conexión con otras escuelas para ver
lo que hace cada grupo (en España desde hace 5 años), Lo que se hacían en
5-6 se puede hacer en 3-4 y sigue bajando de nivel si se les acerca cada vez
mas a las TIC.
- ¿Eliminaríamos
alguna de las que hemos visto? En vez de eliminarlas hay que adecuarlas a la
edad, características… y usar lo que nos convenga.
- Es importe
compartir nuestro conocimiento o contenido
al resto del mundo y no limitarnos solo a los alumnos porque suele haber falta
de experiencia o recelo y se debe quitar. Si queremos motivar a los alumnos, debemos
usar herramientas que conozcan y así evitar ese recelo.
- Adaptarnos
a los tiempos y trastear con
los programas para aprender a utilizarlos porque si esperamos, los alumnos sabrán
más.
0 comentarios:
Publicar un comentario