Cómo se debe trabajar, evaluar en el siglo XXI
En el siglo XXI se debe evaluar de una forma globalizada ya que la sociedad se ha ido renovando y no se ha quedado anclado. Trabajar de esta forma permite:
- Investigar el mundo
- Reconocer perspectivas
- Comunicarse: hay que saber comunicar la informacion que hemos buscado y el lenguaje no verbal les va a ayudar
- Llevar a cabo acciones: en cualquier trabajo vamos a ver que una sola persona no va a poder abarcar y darse cuenta de todo, por eso se esta potencian mas el trabajo en grupo. Trabajar en grupo no es fraccionar el trabajo sino todos ponen de su parte y esto requiere tiempo. Por lo tanto, se están dan medidas para saber trabajar de esta forma.
En esta nueva forma de evaluar se deben autocriticar.
¿Qué significa ser educado en el siglo XXI?
Crear herramientas que permitan a los alumnos colaborar
entre sí, comunicarse de manera efectiva en los diferentes medios (sepan
manejar bien al menos las básicas), conectar infomación extraída de diferentes
lugares (mucha información de diferentes sitios). Todo esto, es crear un
PENSAMIENTO CRITICO.
Sin embargo, ¿dónde hay que alfabetizar? en redes, global, en la sociedad
de la información, normas de la ciudadanía digital (ej , no poner mayúsculas
porque parece que se critica, retwittear es porque te gusta y se agradece),
medio y básica. En conclusión, ya no se habla de leer y escribir sino alfabetizar
en varios aspectos.
Para lo cual hay que poseer una fluidez en el lenguaje (sepas expresarse, relacionar ideas…), una comprensión, una expresión oral y escrita y un dominio de varias lenguas. Por lo tanto, siendo más conscientes de menos repetir de memoria y más conscientes por otras vías en las que sepas
expresar tus ideas.
Todo esto, da a unos
ciudadanos que pueden vivir en el mundo multimedia del siglo XXI
Enseñanza- aprendizaje:
Aparentemente, no va a ver cambios en la forma de evaluar. ¿Las personas se han valido de algun
cambio para usar las TIC? Las tic no van
a hacer algun cambio sino que no funcionarán si las personas las usan bien y
efectivamente. Cuando se habla de que no ha habido cambios se refiere a que si
se trabajan con las tic no es nada coherente hacer una evaluación tradicional
por eso se habla de que no ha habido cambios.
Lo mas destacado es la tecnología de la infomacion. Dentro
de esto hay tres aspectos de aprendizaje:
Habilidad para conectar y colaborar con los otros.
Creación de conocimiento a través de conexiones.
Desarrollo del pensamiento crítico.
Starkey dice que se deben trabajar
aspectos: generar, crear, planificar y producir.
¿Qué se debe evaluar? (las matrices o rubricas
de evaluación). Se debe evaluar el informe, indicadores de logro... Y si lo ha hecho con
originalidad...
Para calcular la nota mediante las rúbricas: se da una puntuación, se suma y se divide entre cuatro y esa es
la nota mas fiable, objetiva y justa porque evalúa distintos niveles de
ejecución y no solo usa el examen. Con estas matrices no se le pide al alumno
resolver contenidos, con lo cual se trabaja por competencias.