viernes, 1 de junio de 2012

"Docente mendocina premiada por su proyecto 2.0 en el aula"



El artículo es de un periódico de Argentina y comenta un premio que se concede a los mejores proyectos educativos del país relacionados con la interpretación. Luciana Silvestri adaptó su metodología a la web 2.0 como una estrategia de promoción de la lectura, con esto logró el segundo premio. 

En esta metodología los alumnos eran los protagonistas y se les fomentaba su imaginación y autonomía. Además, los profesores estaban capacitados para dinamizar sus clases e integrar todas las herramientas de la información. 

Con todas esas ideas en mente, la maestra planteó la elaboración de un periódico en el aula, el cual facilita el aprendizaje de los procesos de trabajo y la motivación, es integrador de la comunicación, hace posible la enseñanza activa y sirve como instrumento de evaluación. Asimismo, en el periódico tienen cabida todos los elementos del currículo. Por lo tanto, apostar por la elaboración es apostar por un aprendizaje de calidad para los alumnos. 


Haz click en la imagen para acceder. 
Por otro lado, nos habla de una plataforma literaria colaborativa en la que dio a conocer la actividad realizada por los alumnos: Literativa. Se trata de una red social destinada a los amantes de la lectura, la narrativa y la literatura. La idea de la plataforma es narrar novelas, cuentos e historias de forma colaborativa.  Permite continuar cualquier escrito colgado, de tal manera que una misma historia puede tener multitud de caminos a seguir y, por tanto, multitud de finales posibles. Todo ello promueve, no sólo la lectura, sino la imaginación, la creatividad, el trabajo colaborativo, la motivación, el interés, la iniciativa, la autonomía y, en definitiva, un mejor desarrollo tanto personal como cognitivo de todos los alumnos.

Para finalizar, Luciana narra en una entrevista las siguientes palabras:


Conclusión: 
"Como docentes no podemos dejar de lado que el futuro laboral de nuestros estudiantes está en nuestras manos. Hoy se exigen nuevos roles, nuevos perfiles y tanto nosotros como ellos tenemos que estar preparados. Hay que sacarse los prejuicios y comprender el lenguaje que nuestros alumnos manejan."

0 comentarios:

Publicar un comentario