No
hace mucho tiempo, los mensajes que más atraían la atención eran los escritos,
pero está cambiando y la gente presta mayor interés a los mensajes visuales.
Por esto, es importante que sepamos leer y escribir los mensajes o imágenes en
los nuevos y diversos formatos. Aquí es donde tiene un gran papel la
alfabetización en los medios, el cual es “un enfoque de educación para el siglo
XXI”.
La
alfabetización en medios es importante porque nos desarrolla la capacidad de
crítica; nos ayuda a saber qué información está a nuestro alcance; hace que tengamos
nuestra propia opinión y seamos conscientes de toda la publicidad.
A la
hora de observar una imagen o un anuncio publicitario nos tenemos que plantear
unas preguntas:
- Autor: ¿Quién creó el mensaje?
- Formato: ¿Qué técnicas creativas se usan para llamar la atención?
- Audiencia: ¿Cómo pueden diferentes personas entender este mensaje en forma distinta de cómo lo hago yo?
- Contenido: ¿Cuáles estilos de vida, valores y puntos de vista están representados u omitidos en este mensaje?
- Propósito: ¿Por qué se envió este mensaje?
Por
lo tanto, para ser personas alfabetizadas en medios tenemos que plantearnos las
preguntas anteriores y, así darnos cuenta de las “trampas” publicitarias e
impedir la necesidad de comprar productos innecesarios que nos provocan con el
impacto de los anuncios.
Un
elemento que nos puede ayudar bastante son las fotografías porque trabajaríamos
la lectura de imágenes y, así darnos cuenta de los pequeños detalles que
diariamente nos pasan desapercibidos. En definitiva, tenemos que enseñar a los
alumnos estrategias para interpretarlas. Sin embargo, todos tenemos cámaras
pero no aprovechamos su multitud de ventajas que nos ofrecen.
Como
conclusión: Como nos atrae mucho más lo visual que lo escrito tenemos que ser
críticos con las imágenes, por lo que tenemos que enseñar a los alumnos esta
tarea. Un buen recurso para esto sería la fotografía educativa.
"UNA IMAGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS"
0 comentarios:
Publicar un comentario